PROYECTOS DE NUESTROS SOCIOS

 

 

 

EIXVERD

 

Proyecto: Cubierta verde en la escuela Pérez Iborra

Diseño: Espai Qbic

Ejecución: SESAC 14 / Eixverd

Mantenimiento: Eixverd

 

Sistema empleado: multicapa TSM32+FD40+FILTRO SF

Año de realización: 2019

Localización: Barcelona

Superfície: 200 m2

 

Esta cubierta fue una de las ganadoras del concurso de cubiertas verdes del Ayuntamiento de Barcelona en la edición de 2018. Está situada en la calle Consejo de Ciento con Balmes y pertenece a una comunidad de propietarios que incluye la escuela Pérez Iborra.  

 

Esta cubierta tenia la peculiaridad que tenia unas pendientes muy pronunciadas y cuatro niveles diferentes. La ejecución se realizó de mayo hasta septiembre de 2019. Los diferentes niveles incorporan zonas de aromáticas, medicinales y decorativas; huerto tradicional; huerto hidropónico; depósitos pluviales y placas solares.   

VIVERS TER

 

Proyecto: Cubierta ajardinada Edificio Gonsi Sócrates, Viladecans

Sistema empleado: HYDROPACK®

Localización: Barcelona

Superfície: 450 m2

 

El edificio Gonsi Sócrates, acabado de construir, se inspira en los principios de la economía circular y los traslada de forma revolucionaria al sector de la edificación, creando un nuevo planteamiento: la construcción circular. Así, se concibe un espacio sin materiales tóxicos, saludable para las personas y respetuoso con el medioambiente, ya que prevé la reutilización continua de los materiales empleados.  

 

Vivers Ter a participado en el ajardinamiento de sus cubiertas con nuestro sistema cultivado Hydropack, con una superficie total de 450 m2 repartidas en 3 cubiertas, en este caso se optó por el Hydropack Mediterraneo con diferentes selección de sedums y planta mediterranea.  

 

Vivers Ter participó junto a la Dirección Facultativa  en la definición del proyecto. El precultivo se realizó en nuestros viveros de Bescanó y la instalación fue realizada por nuestros equipos.  

 

En cuanto al sistema HYDROPACK® es una solución patentada “todo en uno” para cubiertas vegetales. El sistema tiene una capacidad máxima de retención de agua de 45 l/m2. Permitiendo realizar cibiertas con una inclinación hasta el 200%.  

 

Aprovechamos para presentar el sistema OASIS®, es una solución patentada de gestión del agua de lluvia en cubierta; permite almacenar, irrigar y regular las aguas pluviales de cubierta. Con una capacidad máxima de almacenamiento de agua del sistema: 50 L / m2, el 80% del agua almacenada sube hacia el sistema vegetal mediante capilaridad.  

 

El sistema permite acondicionar fácilmente cubiertas, integrar nuevas funcionalidades en la cubierta, garantizando una gestión óptima de las aguas pluviales. Admite, sistema vegetal, bandeja Hydropack® o cualquier tipo de sistema de cubierta vegetal, entarimados de madera o composite, losas, gravas, paneles fotovoltaicos, áreas de huertos, jardineras, mobiliario urbano, barandillas y elementos técnicos temporales o definitivos.  

 

AIMAD

 

Proyecto: Cubierta semiintensiva IVECO

Sistema empleado: multicapa SSM45+FD40+SF

Año de realización: 2017

Localización: Madrid

Superfície: 500 m2

 

Inicialmente era una cubierta degrava. Para un mejor aprovechamiento del espacio seejecuta una nueva zona estancial para reuniones y eventos, junto a una cubierta ajardinada. La plantación se realiza con diferentes especies aromáticas, herbáceas, gramíneas, y sedums. 

EIXVERD

 

Proyecto: Cubierta verde en Paseo de Gracia

Diseño: MataAlta

Ejecución: Eixverd

Mantenimiento: Eixverd

 

Sistema empleado: multicapa TSM32+FD40+FILTRO SF

Año de realización: 2018

Localización: Barcelona

Superfície: 100 m2

 

Diseñado por Sergio Carratala de MataAlta, Eixverd es contratada como técnicos instaladores. Construido con sistema multicapaaplicado en las zonas donde hay sustrato, se ha diseñado e instalado el riego, y junto al estudio de arquitectura se ha hecho la selección del material vegetal. Escogiendo plantas de porte alto y ancho para las zonas con más sustrato y disminuyendo de medida hasta llegar a las plantas rastreras con pocas necesidades de profundidad de sustrato. Siempre escogiendo plantas autóctonas. 

 

Una pequeña cubierta de unos 100 m2 donde aproximadamente un 60% es verde, y en donde se pueden realizar pequeños eventos. Consta de áreas de paso, dunas de diferentes alturas, un banco mallorquín de obra y, el toque maestro, una higuera.

 

AIMAD

 

Proyecto: Cubiertas semiintensivaMercadona Glorieta de Quevedo

Sistema empleado: multicapa para cubierta invertida de zinco

Año de realización: 2017

Localización: Madrid

Superfície: 1.360 m2

 

Subierta semi-intensiva ubicada en un patio de manzana. Formada por una cubierta plana de 700 m2 y dos cubiertas inclinadas. Supone una mejora para el entorno urbano, el supermercado, y viviendas del patio de manzana. Además se convierte en un espacio agradable para los vecinos. 

EIXVERD

 

Proyecto: Cubiertas "Porxos d'en Xifré"

Diseño: MataAlta

Ejecución: Eixverd

Mantenimiento: Eixverd

 

Sistema empleado: multicapa

Año de realización: 2019

Localización: Barcelona

Superfície: 1.000 m2

 

AJARDINAMIENTOS EN TERRAZAS URBANAS, por Igniagreen

Espectacular jardín en la terraza de una vivienda de Barcelona.

Producto de Igniagreen

 

La solución seleccionada para ajardinar la terraza es Igniagreen, un novedoso sistema permite crear áreas verdes en cualquier superficie de forma rápida, muy sencilla y sin necesidad de obras.

 

El sistema de ajardinamiento se realiza con unos módulos independientes fabricados con plástico 100% reciclado, con sistema de riego integrado y que incluyen toda la tecnología necesaria para asegurar el mantenimiento fácil.

Igniagreen permite que el usuario final pueda disfrutar de un espacio natural con todo tipo de plantas de una forma sencilla, económica y fácil de mantener.

 

El punto de partida en este proyecto de Barcelona era una terraza de 145m2 totalmente descubierta y sin ningún tipo de elemento natural ni decorativo; el reto del proyecto consistió en darle vida al espacio, convertirlo en un espacio agradable para aprovecharlo y poder disfrutar de él.
Se diseñaron dos espacios, uno cubierto y otro descubierto -de unos 100m2-, sobre una tarima de madera. Arborètum, empresa que realizó el diseño,  pensó el espacio verde teniendo en cuenta ya desde el inicio del proyecto las dimensiones de los módulos de Igniagreen, además su altura coincidía con la de la tarima.

 

Este sistema es ligero y versátil para su adaptación a distintos tipos de proyectos. Fiable, fácil de plantar, transportar e instalar en casa del cliente con la planta ya crecida, y con un sencillo mantenimiento.

Además del aporte estético y de bienestar que aportan los jardines a las urbes actuales, Igniagreen tiene importantes beneficios medioambientales en este tipo de aplicaciones: colabora en la absorción de CO2 del aire, supone un ahorro energético por mejora de aislamiento térmico, y el riego es 100% eficiente; no se desperdicia agua y permite almacenar el excedente del agua de la lluvia.

 

Para más información http://www.igniagreen.com/

CUBIERTAS AJARDINADAS EN NAVES INDUSTRIALES, por Paisajes del Sur

c Cubierta extensiva en Nave indusrial en Peligros (Granada), realizada por Paisajes del Sur

 

Este caso trata de ser un ejemplo de lo que puede ser la rehabilitación de áreas industriales, a partir de una forma diferente de hacer las cosas por parte de las empresas socialmente responsables que las ocupan, a través de la transformación de una cubierta convencional de chapa metálica en cubierta ajardinada extensiva y en gran medida autosuficiente en aportaciones de agua.

 

BPS Group, formado como colofón del trabajo y el esfuerzo común realizado durante años por las empresas Bonterra Ibérica, S.L. y Paisajes del Sur, S.L., decidió a finales del año 2011, en su compromiso con la gestión medioambiental y con la responsabilidad social de su actividad, y en el afán de incorporar nuevas soluciones integrales para el Medio Ambiente a su gama de productos y servicios, promover y construir la rehabilitación energética de una nave dentro del Polígono Industrial Juncaril en Peligros (Granada), como base central administrativa, comercial y de I+D, a partir entre otras técnicas de una cubierta ajardinada del tipo extensivo.

Para más información descárgate el artículo
Artículo1, cubiertas extensivas en naves[...]
Documento Adobe Acrobat [860.0 KB]

Contacto:

ASESCUVE
Carrer de Venezuela, 103,

Edificio TC22@

08019, Barcelona

 

e-mail:

info@asescuve.org

siguenos en Facebook
siguenos en Linkedin

E-mail